Exposición de complementos originales de Manuel Piña en el Museo municipal Manuel Piña, Manzanares (© P. Jiménez)
Cosiendo las primeras faldas del Santo Cristo. De izquierda a derecha: Alfonsa Rodero, Ambrosia, Carmen Herreros, Félix González, Dominga Torres, San Carlos del Valle
Calle Empedrada, su nombre evoca tiempos antiguos, aunque hoy luce un firme asfaltado, Manzanares (© P. Jiménez)
Plazoleta de la Hojarasca, ubicada en una de las calles más antiguas y emblemáticas del centro histórico, La Solana (© P. Jiménez)
Terrazas en calle Carrera, lugar habitual de encuentro en el centro del pueblo, La Solana (© P. Jiménez)
Pavos Reales en el parque Julián Gómez-Cambronero, junto al Polígono Industrial, Manzanares (© P. Jiménez)
El Torreón es el vestigio más visible del castillo medieval de Pilas Bonas, construido en el siglo XIII. Manzanares (© P. Jiménez)
Pavo Real en el parque Julián Gómez-Cambronero, junto al Polígono Industrial, Manzanares (© P. Jiménez)
Escudo heráldico de la familia Ochoa, integrado en la arquitectura urbana de Manzanares en la calle del Carmen, que refleja la historia medieval y nobiliaria del municipio. Manzanares (© P. Jiménez)
Paseo Príncipe de Asturias está ubicado en el centro de Manzanares, muy cerca de la Calle Empedrada y de la Plaza de la Constitución. Manzanares (© P. Jiménez)
Plaza de la constitución, es una singular plaza porticada, con dos alturas de soportales de madera pintados en color rojizo “almagre”, Puerto Lápice (© P. Jiménez)
La Venta del Quijote es una posada tradicional manchega que rinde homenaje a la obra de Cervantes. Puerto Lápice (© P. Jiménez)
La "casa de la pólvora" o "casa del gerente" es la antigua vivienda del administrador de la Real Fábrica de Pólvora de Ruidera, construida en 1783, Ruidera (© P. Jiménez)
Llegada de la Virgen Ntra. Señora de las Cruces hacia el santuario Virgen de las Cruces, Daimiel (© P. Jiménez)
Torre Iglesia Sta. Catalina, inscrita en el barroco, está considerada como la más majestuosa de la provincia, La Solana (© P. Jiménez)
Casa del Rey. Obra atribuida a Juan de Villanueva, de estilo neoclásico (XVIII). Ruidera (© P. Jiménez)
Palacio Don Diego, situado en la Plaza de Don Diego, fue declarado Monumento de Interés Artístico en 1981, La Solana (© P. Jiménez)
PUENTE DE LA ESCLUSA. Punto de partida del canal del Gran Prior. Arquitectura de Juan de Villanueva (siglo XVIII). Laguna Cenagosa, Ruidera (© P. Jiménez)
Ermita de San Sebastián. Es el templo más antiguo de La Solana, declarada Monumento en 1982, algunas fuentes la ubican en el siglo XIV y otras en usos el XV, La Solana (© P. Jiménez)