Alhambra

Si su nombre suena a árabe, no es casualidad: Alhambra proviene del árabe Al-Hamra (“la Roja”), en alusión al color del terreno. Sin embargo, su historia es mucho más antigua. Situada en pleno Campo de Montiel, Alhambra se asienta sobre un cerro milenario que domina la vasta llanura manchega. Desde la distancia, el viajero podría pensar que encontrará el pueblo a ras de suelo, pero pronto descubre que se alza sobre las alturas, en posición estratégica frente a invasores que hoy solo habitan los libros de historia. En otro cerro contiguo se alzan los restos del castillo, testigo del pasado defensivo de la localidad, ahora en ruinas por el paso del tiempo y la paz prolongada.

Alhambra cuenta con unos 1.100 habitantes y se sitúa a 863 metros de altitud. Su término municipal, con más de 580 km², es uno de los más extensos de España. En él se incluye la pedanía de Pozo de la Serna, accesible desde San Carlos del Valle por una tranquila carretera de apenas 8 kilómetros. Esta tierra, en el corazón del Campo de Montiel, es una de las cunas históricas de la Península Ibérica, habitada desde los orígenes del ser humano y escenario de civilizaciones que dejaron una huella profunda en su paisaje, su arquitectura y su memoria. Alhambra no solo es un nombre antiguo: es una puerta abierta a miles de años de historia viva.

Dónde comer

Más información

Dónde dormir

Más información

Galería de imágenes