Volver atrás

Historia

Arenas de San Juan

La historia de Arenas de San Juan (Ciudad Real) se remonta a tiempos prehistóricos, con presencia humana documentada desde el Paleolítico y asentamientos más estables durante el Neolítico. Sin embargo, el origen del núcleo urbano actual se sitúa en época romana, gracias a su ubicación estratégica en una calzada que conectaba Córdoba con Tarragona. Prueba de ello son las monedas halladas de los emperadores Domiciano y Trajano. Durante la invasión musulmana, hacia el año 720, el pueblo fue destruido casi por completo, sobreviviendo solo parte de la antigua iglesia. Tras la reconquista, en 1236, la villa fue entregada a la Orden de San Juan, que impulsó su reconstrucción y repoblación, dejando su huella en el nombre actual del municipio.

 
Equipo técnico Alto Guadiana Mancha
 

Un episodio destacado tuvo lugar el 24 de junio de 1809, cuando los vecinos, junto al regimiento de Bailén, derrotaron a una columna francesa durante la Guerra de la Independencia. Entre el patrimonio de la localidad sobresale la Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias, de estilo románico-mudéjar, construida entre finales del siglo XII y comienzos del XIII. Declarada Monumento de Interés Artístico en 1976, esta iglesia es única en su estilo en el sur peninsular: fue torre romana, mezquita musulmana y, finalmente, templo cristiano, y conserva valiosas pinturas murales románicas de influencia italo-bizantina. El nombre “Arenas” hace referencia a los arenales fosilizados presentes en su entorno natural, mientras que “San Juan” remite al legado histórico de la Orden que marcó su desarrollo durante la Edad Media.